MATES 6ºB

miércoles, 16 de octubre.

- Repasamos concepto de perímetro y área.

- Tabla de perímetros y áreas de las figuras básicas. 

Los triángulos y su área. Pág. 158-159

IMP

Un triángulo es un polígono de tres lados. 


→ Según sus lados, los triángulos se clasifican en:



Según sus ángulos, los triángulos se clasifican en.


→ La suma de los ángulos de un triángulo es igual a 180º.


→ Para calcular el área de un triángulo: A = (Base x Altura) : 2

 

- Ej. 1, 4. Técnica 1, 2, 4. 

- Ej. 5

 

martes, 15 de octubre

- Corregimos ejercicios pendientes. 

viernes, 10 de octubre

- Corregimos. Repasamos las áreas. Hacemos los ejercicios de la página 156 en equipo. 

miércoles, 08 de octubre

- Repasamos conceptos básicos. Aclaramos dudas. 

martes, 07 de octubre

Pág. 155  - Ej. 1, 2, 3, 4. (Los hacemos en clase).

Pág. 156.

IMP. "El área de un polígono es la superficie que queda dentro del mismo".

        Cálculo Área Paralelogramos:

        RECTÁNGULO:     A = base x altura.

        CUADRADO:         A = lado x lado.

        ROMBOIDE:         A = base x altura.

        ROMBO:               A = (diagonal mayor x diagonal menor): 2


Ej. 1, 2, 3. Lápices al centro. 

Ej. 4. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS (todos los pasos). Equipos. 

lunes, 06 de octubre

Comenzamos tema 9. 

Las figuras planas. Los polígonos. Pág. 154-155.

IMP. "Un polígono es una figura plana y cerrada limitada por segmentos. Sus elementos son:

 

IMP. "El perímetro de un polígono es la suma de las longitudes de todos sus lados."


 IMP. "Según el número de lados clasificamos los polígonos en: triángulos (3 lados), cuadriláteros (4 lados), pentágonos (5 lados), hexágonos (6 lados), heptágonos (7 lados), octógonos (8 lados), etc. "

IMP. "Un polígono es regular si todos sus lados y sus ángulos son iguales".

- Ej. 1, 2, 3, 4. (Los hacemos en clase)

Los paralelogramos y su área. Pág. 156-157

IMP. "El área de un polígono es la superficie que queda dentro del mismo".


Un cuadrilátero es un polígono que tiene cuatro lados.


Los cuadriláteros se clasifican según el número de lados paralelos que tengan.



La suma de los ángulos de cualquier cuadrilátero es 360º.


Los cuadriláteros paralelogramos son aquellos cuyos lados opuestos son 

paralelos dos a dos. Son los cuadriláteros más importantes. 


Los cuadriláteros paralelogramos se clasifican según los lados y  ángulos 

que tengan iguales.



  

miércoles, 24 de septiembre. 

- Corregimos. 

Resto ángulos. Pág. 142-143.

Ej. 3. En equipo.   

Ej. 5

Ej. 6.  

- Dibujamos ángulos mayores que el llano. Haz un ejemplo en tu cuaderno.  

¿Qué he aprendido? Pág. 146-147.

Ej. 1, 2, 3, 6

Ej. 7 a b

Ej. 9 a 


martes, 23 de septiembre

Resto ángulos. Pág. 142-143.

 IMP. Para restar ángulos, preparamos la resta para tener en el minuendo (arriba) números mayores que en el sustraendo (abajo). Para ello, si es necesario "prestamos y sumamos". 

Ej. 1 a b c d 

Ej.


lunes, 22 de septiembre

- Corregimos. 

Sumo ángulos. Pág 140-141.

 IMP. Al sumar ángulos si tengo 60 segundos o más los paso a minutos y si tengo 60 minutos o más los paso a grados.

- Ej. 1abc

- Ej. 3 a b c

- Medimos ángulos mayores que el llano. Haz un ejemplo en tu cuaderno


viernes, 19 de septiembre

 IMP.

 

- Ej. 1, 2, 3, 4

- Ej. 5 B, C, D.

- Ej. 6 a

- Ej. 10



miércoles, 17 de septiembre

- Prueba de tablas y de cálculo. 

- Corregimos ejercicios. 

 

martes, 16 de septiembre

IMPR.

Dos rectas secantes, al cortarse, forman cuatro ángulos. 

Los elementos de un ángulo son: dos lados y un vértice.



Para medir ángulos usamos el transportador. La unidad de medida de ángulos es el grado (o).


Los tipos de ángulos según su amplitud son los siguientes:


            

 Ej. 1, 3, 5, 6, 8.

 

lunes, 15 de septiembre

- Corregimos ejercicios cuadernillo.

- Repaso Previo. 

 Recta, Semirrecta, segmento.

 

"Una recta es una línea que se extiende de manera infinita en una sola dirección."

"Una semirrecta es cada una de las dos partes en que queda dividida una recta por un punto." 

"Un segmento es el tramo de recta que está entre dos puntos"

 Rectas paralelas, secantes y perpendiculares.

Son rectas paralelas aquellas que nunca se cruzan o cortan.  

Son rectas secantes aquellas que se cruzan o se cortan en un punto. 

Son rectas perpendiculares aquellas que se cruzan o se cortan en un punto y además forman cuatro ángulos rectos.  


 

 

viernes, 12 de septiembre

Corregimos y repasamos cálculo. 

Cuadernillo Ejercicios 1 al 5. 

jueves, 11 de septiembre

Hola chavales!!! Arrancamos motores... 

¿Unas cuentas? A por ellas!!!!

S12 

EYYYYYY.... Ve repasando las tablas de multiplicar. El próximo lunes tendremos prueba express!!! 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

SALUDO