LENGUA 5ºB

TERCER TRIMESTRE

miércoles, 14 de mayo

Palabras con g y j. La diéresis. Pág. 140-141.

- IMPR. La letra g. La diéresis.

- Ej. 1.

- Ej. 2 3 filas 4 filas

- Ej. 3 3 columnas 4 columnas

- Ej. 5, 6.

¿Qué he aprendido? Pág. 142.

- Ej. 1, 2, 3.

- Ej. 4, 5

- Ej. 6

- Ej. 8, 9.

- Control Tema 8 próximo lunes 19 de mayo.

lunes, 12 de mayo

- Ej. Una noticia digital. Canva.

- Deberes: contesta a los formularios de los capítulos 7 a 12. El equipo 1 tiene que revisar la ortografía del capítulo 7. Mientras que no lo hagan no estará disponible para contestar. 

- Los equipos deben ir preparando los formularios de los capítulos 13 a 18. Deben estar listos para el jueves 15 de mayo.

jueves, 8 de mayo

Cuento/Escribo una noticia. Pág. 135-136

IMPR. La Noticia. 

IMPR. Partes de la noticia.

Las 5W del periodismo: When, Where, Who, What, Why/How.

- Ej. 1. Lápices al centro. No copiar las preguntas.

- Ej. 2, 3

miércoles, 7 de mayo

Leo una entrevista. Pág. 131-133.

- Ejercicios orales en clase. 

- ¡Stop al consumo excesivo! Dos propuestas/ideas por equipos. Las exponemos por turnos. 

Palabras nuevas sobre consumos. Pág. 134

IMPRPalabras tabú y eufemismos. 

- Ej. 124, 5. Técnica lápices al centro.

lunes, 5 de mayo

- Prueba de Verbos.

- Comenzamos los formularios correspondientes a los capítulos de la semana (7 al 12).

miércoles, 29 de abril

- Corregimos. Examen oral conjugaciones verbos. 

Escucho una entrevista. Pág. 130.

IMPR. Los textos periodísticos.

- Ejercicios orales en clase. 

- Deberes: Contestar a los formularios en la sección LECTURA.  Leer los capítulos del 7 al 12. Ir preparando las preguntas del capítulo que le toca a tu equipo esta semana (ver organización del trabajo).

lunes, 28 de abril

- Corregimos. Repasamos El Verbo. 

 IMPR III. El verbo. Formas simples y formas compuestas. 

  • Formas simples: están formadas por una sola palabra (canto, escribió, leemos,...)
  • Formas compuestas: están formadas por dos palabras. Una forma del verbo haber + el participio del verbo que expresa la acción (he cantado, habíamos salido, hubieron pasado).

- Ej. 5 2 columnas 3 columnas, 6

- Estudiar (examen escrito verbos): 

        - Formas simples de indicativo hablar, beber y vivir. 

        - Formas no personales (infinitivo, gerundio y participio) de hablar, beber y vivir.

 miércoles, 23 de abril

- Libro de lectura "Prohibido leer a Lewis Carroll". Organización del trabajo

lunes, 21 de abril

Conozco mi lengua. EL VERBO. Pág. 138-139.

- IMPR I. El verbo.

  • Los verbos son palabras que expresan acción, situación o estado. 
  • Los verbos y sus formas tienen dos partes: raíz (que le da el significado) y desinencia o terminación (que añade matices al significado).
  IMPR II. El verbo. La desinencia o terminación.
  • La desinencia o terminación indica: 
    • TIEMPO
      • presente-canto.
      • pasado-cantaba.
      • futuro-cantaré.
    • NÚMERO
      • singular-canto.
      • plural-cantamos.
    • PERSONA
      • 1ª persona (yo, nosotr@s) -canto/amos
      • 2ª persona (tú, vosotr@s)- cantas/áis 
      • 3ª persona (el,ella,usted,ell@s,ustedes)- canta/an.

IMPR III. El verbo. Las formas verbales.

 Las formas verbales pueden ser:

  • Personales: tienen desinencias que indican persona y número. 
  • NO personales: No tienen desinencias que indiquen ni persona ni número. Hay tres formas no personales: 
    • INFINITIVO (hablar, beber,salir,...). Lo usamos para nombrar al verbo. Si termina en -ar, decimos que el verbo pertenece a la 1ª conjugación. Si termina en -er, a la 2ª conjugación. Si termina en -ir, a la 3ª conjugación.
    • GERUNDIO (hablando, bebiendo, saliendo,...).
    • PARTICIPIO (hablado, bebido, salido,...).

 - Ej. 1, 2, 3, 4






SEGUNDO TRIMESTRE   

miércoles, 02 de abril

- Corregimos los ejercicios. Repasamos para el examen. 

lunes, 31 de marzo

- Corregimos ejercicios del lunes. 

Palabras con h. Pág. 125

- Recuerda. 

- Ej. 6, 7, 8.

¿Qué he aprendido? Pág. 126.

- Ej. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7.

 Examen de Lengua Tema 7 próximo jueves 3 de abril.

viernes, 28 de marzo

- Corregimos ejercicios del jueves. 

Palabras con h. Pág. 124

- IMPR. Palabras con h. 

- Ej. 1, 3, 4, 5.

 

jueves, 27 de marzo

Escribo una narración literaria. Pág. 120-121.

- IMPR. El cuento.

"Los cuentos son narraciones  breves sobre hechos imaginarios o fantásticos. Hay dos tipos de cuentos: el cuento tradicional (suele ser anónimo y se transmite de forma oral) y el cuento actual (tiene autor/a conocido/a)."

- IMPR. La novela. 

"La novela es una narración imaginaria extensa que le sucede a unos personajes en un lugar y tiempo determinados. Tiene autor/a conocido/a. Pueden ser de aventuras, policíacas, históricas, de ciencia-ficción, de amor,..."

- Ej. 3, 4, 5.

miércoles, 26 de marzo

Utiliza palabras nuevas sobre la ciudad. Pág 118.

- IMPR. Abreviaturas y siglas. 

- Ej. 1, 2, 3, 4, 5, 6. EN EQUIPO. Técnica 1-2-4.

 Narro una fábula. Pág. 119.

- IMPR. Las fábulas.

- Ej. 1. a,b,c,d,e.

 

 

lunes, 24 de marzo

- Corregimos 2ª parte ejercicios del jueves.

- Correcciones a la BIOGRAFÍA.

    Esquema-guión para hacer una biografía:

        1º Presentación y Datos de la persona: nombre y apellidos, lugar y año de nacimiento,...

        2º Infancia: familia, escuela, juegos, aficiones, anécdotas, modo de vida,..

        3ª Adolescencia y juventud: amores, mili, trabajo, estudios, etc.

        4º Vida adulta: dedicación y trabajo, hijos, viajes, vivencias más importantes,...

        5º En la actualidad. 

        6ª Final, palabras dedicadas a esa persona, etc.


viernes, 21 de marzo

- Corregimos 1ª parte ejercicios del jueves. 

jueves,  20 de marzo

- Corregimos ejercicios miércoles. 

El adverbio. Pág. 122

- IMPR. El Adverbio. 

Los adverbios son palabras que complementan a otras palabras y expresan circunstancias de: 

  • modo → bien, así, despacio,...

  • lugar → aquí, cerca, dentro,... 

  • tiempo → hoy, pronto, ahora,...

  • cantidad o grado → poco, mucho, todo, muy,...

  • afirmación, negación o duda → sí, no, también, tampoco, quizás,...


Los adverbios pueden desempeñar las siguientes funciones:

  • Complemento de un verbo → Amelia está aquí.(adverbio de lugar)
  •  Complemento de adjetivo → Eva es muy fuerte. (adverbio de cantidad)
  •  Complemento de adverbio → Esto está bastante bien. (adverbio de cantidad).

Ej. 1, 2, 3, 4, 5

La preposición y la conjunción. Pág. 123.

- IMPR. Las preposiciones

- IMPR. Las conjunciones. 

Ej. 6, 7, 8, 9.

Ej. Organizo mis ideas. 


miércoles, 19 de marzo

Leo sobre una comunidad de vecinos. Pág. 115- 117. 

- Actividades previas: palabras destacadas. 

- IMPR. Lupa ortográfica. 

- Comprendo lo que leo. Ej. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7.

 lunes, 17 de marzo

Tema 7. Comunidades con Futuro

Comenzamos Tema 7. 

- Título e índice (hilo).

La biografía. Pág. 114

- IMPR. La biografía. 

- Escuchamos biografía. Ejercicios 1-5 oral por equipos. (Respuestas borrador para luego debatirlas en clase).

- Vidas apasionantes. Escribe la biografía de un familiar (preferentemente, abuelo o abuela). Formato una cara de folio (con foto o dibujo del mismo). Entrega borrador (sin foto/dibujo el próximo jueves 20). Una vez corregido, se pasará a limpio para exponer en clase. 

 

viernes, 07 de marzo

- Corregimos ejercicios pendientes. 

¿Qué he aprendido? Pág. 110-111

Ej. 1, 2, 3, 4.

Ej. 5 Copia los pronombres personales y analízalos.

Ej. 7, 8, 9.

Examen del Tema 6 próximo jueves, 13 de marzo.


miércoles, 05 de marzo

- Corregimos los ejercicios anteriores. 

Los pronombres personales. Pag. 106 - 107

Los PRONOMBRES PERSONALES son palabras que sirven para nombrar a 

las personas, los animales o las cosas sin emplear un sustantivo (yo, tú, ella,...).

Pueden ser de 1ª, 2ª o 3ª persona.

1ª persona: nombran a quién habla.

2ª persona: nombran a quién escucha

3ª persona: nombran a alguien o algo ajeno a la conversación.   

 
- Ej. 1 oral en clase entre todos. 
- Ej. 2, 3, 5.




lunes, 24 de febrero

El paréntesis, la raya y el guión. Pág. 108-109

- EJ. 1, 2, 3.

- EJ. 4, 5, 7, 8.

- EJ. LIBRE. Busca y escribe tres palabras compuestas que se escriban con guión.

miércoles, 19 de febrero

Trabajo con las TIC.

1. PADLET (enlace a través del enlace Nuestras Publicaciones). Crea una entrada con un día de TU DIARIO. 

2.- Textos de la vida cotidiana (pág. 104). Crea un ejemplo de NOTA, AVISO, ANUNCIO Y CHAT en CANVA.

3.- Textos de la vida cotidiana (pág. 104). Crea un ejemplo de MAIL y envíalo al maestro (pgargar662@g.educaand.es).

--> para mañana prepara junto a tu compañer@ de trabajo, la lectura compartida de la mujer científica. Grabaremos un audio y lo publicaremos en el blog.

lunes, 17 de febrero

Escucho un diario. Pág. 98.

IMPR. El diario.

- Escuchamos AUDIO. Hacemos ejercicios 1-6 oral entre todos. 

- TIC. Mi diario. Doc en Drive. Publicación en PADLET de un día. Quién quiera puede seguir su diario en Drive.


viernes, 14 de febrero

- Corregimos ejercicios del jueves.

- Terminamos los trabajos de Mujeres Científicas.

jueves, 13 de febrero

- Corregimos ejercicios del miércoles.

- Mujeres en la Ciencia. Por equipos, investigad y rellenar las fichas de las mujeres científicas asignadas.  

Utilizo palabras nuevas sobre igualdad. Pág. 102

- IMPR. Gentilicios.

- Ej. 1, 3, 4, 5.

miércoles, 12 de febrero

Comenzamos Tema 6. 

- Título e índice.

Leo la historia de una mujer célebre. Pág. 99-101.

- Ej. 2, 3, 4, 5, 6.

 

jueves, 06 de febrero

- Dictado Auditivo: signos de puntuación.

¿Qué he aprendido? Pág. 94.

- EJ. 1. Explicamos y vemos las diferencias (haber, a ver, a haber,..)

- EJ. 2. (vaya, valla, vaca, baca, cayó, calló).

- EJ. 3

- EJ. 4.

- EJ. 5, 6, 7, 8. Lápices al Centro.

miércoles, 05 de febrero

- Corregimos los ejercicios del martes.

martes, 04 de febrero

- Corregir los ejercicios del lunes

Ortografía. Los dos puntos y puntos suspensivos. Pág. 92-93.

IMPR. Los dos puntos. 

EJ. 2, 3Técnica 1-2-4.

IMPRLos puntos suspensivos

- EJ. 67


lunes, 03 de febrero

- Corregimos ejercicios del viernes. 

Conozco mi lengua. LOS DETERMINANTES. Pág. 91.

IMPR. Material propio. Colorea y estudia.

- Los NUMERALES e INDEFINIDOS.

EJ. LIBRE. Inventa dos oraciones con determinantes numerales cardinales.

EJ. LIBRE. Inventa dos oraciones con determinantes numerales ordinales.

EJ. LIBRE. Inventa tres oraciones con determinantes indefinidos.

- Copia y completa ESQUEMA Pág. 91.

viernes, 31 de enero

- Corregimos ejercicios del miércoles. 

Conozco mi lengua. LOS DETERMINANTES. Pág.90.

IMPR. Material propio. Colorea y estudia. 

- Los POSESIVOS. 

- EJ. 8, 9, 10.

 

miércoles, 30 de enero

- Corregimos ejercicios del lunes. 

Conozco mi lengua. LOS DETERMINANTES. Pág. 88.

IMPR. Material propio. 

- Los DETERMINANTES.

- EJ. 1, 2.

- Los ARTÍCULOS.

- EJ. 3, 4.

- Los DEMOSTRATIVOS.

EJ. 5, 6, 7.

 

lunes, 27 de enero

Tema 5.

Me expreso. Las palabras homófonas. Pág. 84 

- EJ. 1, 2, 3, 45.

IMPR. Palabras homófonas. Copiar solo la primera parte. 

- EJ. 7.

 

jueves, 23 de enero

- Repaso Tema 4.

- Control Tema 4 viernes 24 de enero. 

 miércoles, 22 de enero

- Corregimos ejercicios del lunes. 

 lunes, 20 de enero

- Lectura de descripciones electrodomésticos y muebles. 

¿Qué he aprendido? Pág. 70.

EJ. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8.

LA DESCRIPCIÓN DE PAISAJES. Material propio. 

- La descripción de paisajes.

EJ. LIBRE. Escribe la descripción de uno de los paisajes propuestos en la sección MATERIALES. Sigue los pasos aprendidos. Fíjate la descripción modelo.

jueves, 16 de enero

- Corregimos ejercicios del miércoles. 

- Entrega de Autodescripciones.

- Días de Clase. Diseño de formularios capítulos del 7 al 12. Fin del libro. 

  • Los formularios deben estar listos para el lunes como máximo en la carpeta del coordinador de equipo. E1CAP7, E2CAP8, E3CAP9, E4CAP10, E5CAP11, E6CAP12.
  • Se colgarán los formularios para responder entre el lunes y el martes. 
  • Por tanto, el libro hay que terminar de leerlo en esta semana. 

EJERCICIOS PARA EL LUNES

LA DESCRIPCIÓN DE OBJETOS. Material propio. 

- La descripción de objetos.

EJ. LIBRE. Escribe la descripción de otro electrodoméstico. Sigue los pasos aprendidos. Fíjate la descripción modelo. 

EJ. LIBRE. Descripción de un mueble de tu casa. 

--> Ver documento guía en sección Materiales y Descargas.

 

miércoles, 15 de enero

Ortografía. El punto, la coma y la mayúscula. Pág. 68-69.

IMPR. El punto. 

IMPR. La mayúscula. 

- EJ. 1. No copiar las preguntas. 

- EJ. 2. No hacer segunda parte. 

- EJ. 3.

IMPR. La coma. 

EJ. 4.

EJ. LIBRE. Autodescripción + dibujo. A limpio. Actividad EVALUABLE.

viernes, 10 de enero

LA DESCRIPCIÓN DE PERSONAS. Material propio. 

- La descripción de personas. El retrato. Material Blog.  

IMPR. Para describir personas seguimos el siguiente orden:

1º.- Rasgos físicos generales: sexo, edad, estatura, complexión,..

2º.- ¿Cómo es? Rasgos físicos particulares: pelo, piel, cara, ojos, nariz, boca, voz,...

3º.- ¿Cómo suele ir vestido?

4º.- ¿Cómo es su personalidad? Rasgos psíquicos.

5ª.- Gustos y aficiones.

--> Ver documento guía en sección Materiales y Descargas.

- EJ. LIBRE. Escribe la descripción de alguien de tu familia. Sigue los pasos aprendidos. Fíjate la descripción modelo.

miércoles, 08 de enero

Conozco mi lengua. El ADJETIVO. Pág. 66-67

IMPR. "Los ADJETIVOS son palabras que sirven para describir cómo son las personas, los animales o las cosas".

- IMPR. "Los adjetivos concuerdan con el nombre que acompañan en género y número".

- Ej. 1. Localiza y escribe los adjetivos y el nombre al que acompañan. Di en qué género y número están. Técnica 1-2-4.

- EJ. LIBRE. Realiza una lista de: 5 adjetivos para describir una persona, 5 adjetivos para describir un perro, 5 adjetivos para describir un árbol, 5 adjetivos para describir un coche. 

IMPR. Los grados del adjetivo. 

Ej. 5. Técnica 1-2-4.

EJ. LIBRE. Inventa oraciones: una con adjetivo en grado positivo, una con adjetivo en grado comparativo y una con adjetivo en grado superlativo.






PRIMER TRIMESTRE 

 

jueves, 12 de diciembre

-Leo un texto sobre educación. Auggie. Pág. 59-60

Sinónimos y antónimos. Pág. 62.

- IMPR. Sinónimos y Antónimos.

- Ej. 1, 2, 3, 4, 5. EQUIPOS.  Técnica 1-2-4.

FORMULARIO CAP. 1


lunes, 02 de diciembre

 EJERCICIO LIBRE. 1.- Subraya las vocales juntas, indica si es diptongo o hiato y por último separa en sílabas. Fíjate en los ejemplos.

fuerte - baúl (ejemplos, cópialos en tu cuaderno)

maestro - toalla - cuadro - pueblo - acentúa - deuda - teatro - raíz 

correos - roedor - increíble

aprecio - duende - río


Diptongo o Hiato

Separa en sílabas

Fuerte:

Diptongo (débil+fuerte)

fuer-te

bl: 

Hiato (fuerte+débil acentuada

ba-úl

¿Qué he aprendido? Pág. 54

- Ej. 2.

- Ej. 3, 4, 5. (2 filas, 3 filas, 4 filas).

- Ej. 6 (por equipos, lápices al centro).

- Ej. (por equipos, 1-2-4).

- Ej. 9. (hasta manual, hasta baúl, todo)

- Observa y prepara el dictado. Secreto...¡Es el que va a caer en el examen! No le digas al maestro que lo sabes...

jueves, 28 de noviembre

- Corregimos tareas del miércoles. 

- El diptongo y el hiato. Pág. 52-53.

IMPR. El diptongo.

Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba. Para que haya diptongo, una de las vocales debe ser débil (i, u). Por ejemplo, cielo.

IMPR. El hiato

Se produce hiato cuando dos vocales juntas pertenecen a sílabas distintas. Un hiato puede estar formado por:

          - Dos vocales fuertes (a, e, o). Por ejemplo, poema.

         - Una vocal fuerte y una vocal débil acentuada. Por ejemplo, María.

- Ej. 2, 3, 5, 7.


 miércoles, 27 de noviembre

Conozco mi Lengua. EL NOMBRE O SUSTANTIVO. Pág. 50-51

IMPR. El nombre o sustantivo. 

IMPR.Tipos de sustantivos: según género, número o significado. 

- Ej. 2, 3 y 4

- Fichas de los sustantivos. Colorear, recortar y pegar en libreta.  

 

lunes, 25 de noviembre

- Corregimos las narraciones. 

- Libro de lectura "Días de clase".


viernes, 22 de noviembre

Escribo un relato. Pág. 48-49.

IMPR-INTERACTIVO. Tipos de Narración. 

- Ej. 1. Lectura en voz alta. Oral entre todos.

- Ej 2. Inventamos una NARRACIÓN a partir de la fotografía. Puede ser real o imaginaria. Debe tener comienzo, nudo y desenlace y aparecer todos los elementos de la narración: narrador,  personajes, acción y espacio y tiempo. 

 

miércoles, 20 de noviembre

Leo en voz alta una narración. Pág 47

- PARA CASA. IMPR-INTERACTIVO. Elementos de la Narración. 

- Ej. 1, 2 Oral entre todos. 

- Intercambio de papeles. Oral por parejas al azar. Donde, cuando, quien, qué paso, como. 1ª y 3ª persona.


lunes, 18 de noviembre

- Corregimos los textos Expositivos. 

- Lectura. Días de clase.

jueves, 14 de noviembre. TAREAS TELEMÁTICAS PARA HACER EN CASA.

Pág. 45. TAREA TIC   Una mujer comprometida. Investiga la vida de Louisa May Alcott y crea y completa un Documento en DRIVE, en tu carpeta Lengua 5º, como la ficha propuesta en el ejercicio. 

Si no puedes hacerlo en DRIVE hazlo en tu libreta. 

Pág. 46. Me expreso. Palabras nuevas sobre solidaridad. En libreta.

IMPR. Palabras Polisémicas. 

- Ej. 1, 23, 5



lunes, 11 de noviembre

- Entrega de los Textos Narrativos. 

- Lectura "Un desayuno feliz". MUJERCITAS.

- Corregimos las tareas del viernes. 

viernes, 8 de noviembre.

- Correcciones a los Textos Narrativos. Pasar a limpio y entregar el lunes. 

PARA CASA

LECTURA. Leo un texto narrativo. Pág. 43, 44, 45.

- IMPR. El asterisco (lupa ortográfica).

- Ej. 1 a 8. No copiar enunciados. Regla del 7. 

 

jueves, 7 de noviembre

- Comenzamos T3. ¡Quiero Ayudar! Tertulia.

- Escucho un texto Narrativo. Preguntas orales.

- IMPR-INTERACTIVO. La Narración y sus partes. Hacemos un interactivo entre todos. Se valoran que estén bien hechos.



- PARA CASA¡Centa su historia! Escribimos un TEXTO NARRATIVO (NOTICIA) sobre la tragedia de la DANA en Valencia. Seguimos los pasos del texto narrativo. Versión noticia (Dónde, Cuándo, Quién, Cómo, Por qué...).

- PARA CASA. Entrega el próximo lunes 11 de noviembre. Tarea atrasada. Texto Expositivo tema que te guste. Cuida la ortografía. 

  • Introducción (de qué trata, qué es, en qué consiste,...).
  • Desarrollo (datos, curiosidades,...).
  • Conclusión-Final (conclusiones, porqués, expectativas,...).

                Recuerda usar conectores (ficha).

 

 

lunes, 28 de octubre

¿Qué he aprendido? Pág. 38

Ej. 3, 4, 5, 6, 7. Dictado (cae en el examen).

Control Tema 2 próximo miércoles 30 de octubre 

viernes, 25 de octubre

- Corregimos ejercicios del miércoles. 

El andaluz. Pág. 35

1.- Inventa y escribe una oración por cada una de las siguientes características del

andaluz: seseo, ceceo, jejeo, aspiración del sonido "j", aspiración de "s" final, pérdida 

de consonante final, pérdida de "d" entre vocales, acortamiento de palabras.

Seseo: Me comí una sanahoria (zanahoria) para merendar.


miércoles, 23 de octubre

Lenguaje, Lengua y Dialecto. Pág. 34.

IMPRES. Lengua, Lenguaje y Dialecto. Resumir y aprender. 

POR EQUIPOS. ORDENADORES. 

- Repartíos el trabajo por parejas. Usad borradores para tomar anotaciones. Compartir la información con vuestros compañeros a la hora de plasmar el trabajo en libretas. 

Ej. 1, 2, 3 (de 5 a 8 lenguas distintas), 4. 

Las Lenguas en España.  Ej. 1

 

lunes, 21 de octubre

- Texto expositivo patrimonio de Loja. Corregimos y los exponemos el  miércoles.  


viernes, 18 de octubre

- Corregimos los ejercicios del jueves. 

- Trabajamos en el texto expositivo a través de DRIVE.

 

jueves, 17 de octubre

- Trabajo ordenadores. Compartimos documentos en DRIVE. Terminamos texto Expositivo Loja. Aquellos equipos que no lo terminen deberán terminarlo en casa a través del documento compartido. El viernes revisaremos los textos en clase.

Reglas generales de acentuación. Pág. 36-37.

IMPRES. Reglas Generales de Acentuación. 

- Ej. 1, 2, 3, 5 

- Ej. 6 4 líneas 5 líneas 6 líneas, 

- Ej. 7, 8.

 

miércoles, 16 de octubre 

- Corregimos tareas del viernes.

- Repasamos características del Texto y del texto Expositivo.

- Ficha los Conectores. Coloreamos las distintas categorías.

- Por equipos. Texto Expositivo sobre patrimonio cultural de Loja. Ordenadores en Drive.

viernes, 11 de octubre

- Corregimos tareas del jueves.

Escribo un buen texto. Pág. 32 y 33. 

- Las propiedades del texto. IMPRES. Copia y aprende.

LAS PROPIEDADES DEL TEXTO

El texto es una unidad de comunicación completa. Puede estar formado por una oración o por varias oraciones organizadas en párrafos.

El texto debe ser: adecuado, coherente y debe estar cohesionado, es decir, todas sus partes deben tener relación.

Los conectores nos ayudan a que un texto tenga cohesión.


- Ej. 1 y 2. Oral para contestar en clase. 

- Ej. 3. Libreta. 


jueves, 10 de octubre

Leo un texto Expositivo. Pág. 27-28

- IMPR. El texto expositivo. Estudiar.

- De viaje con Don Quijote. Texto expositivo: identificamos sus características

- ¿Sabías que...?

- Comprendo la lectura. Ej. 2, 3, 5, 7, 9.


miércoles, 9 de octubre

Escucho una audioguía. Pág. 26. 

- Audioguía "La Alhambra".

- Ej. 1, 2, 3. Oral en clase. Debate "Nuestros antepasados".

- Ej. 4. En libreta.

lunes, 7 de octubre

Inicio del Tema. Vivo la cultura. 

Objetivo en acción. Por equipos diseñar un Programa de Fiestas con actuaciones encaminadas a promocionar y conservar nuestro patrimonio cultural.

miércoles, 2 de octubre

- Corregimos las tareas del lunes.

- Audio Dictado (en clase). Actividad palomitas. 

Palabras audio para las palomitas: hábitat, arboleda, álamo, bosque, pinar, rama, colina, clima, mineral, fósil, fotosíntesis, champiñón.

- DICTADO.

¿Qué he aprendido?

4, 5, 7.

- CONTROL Tema 1 próximo viernes 4 de octubre.

lunes, 30 de septiembre

Palabras agudas, llanas y esdrújulas.

- IMP. Palabras agudas, llanas, esdrújulas. 

- Audio Dictado (en clase). Actividad palomitas.

- Ej. 5, 7.

 

viernes, 27 de septiembre 

Las sílabas tónica y átona

- IMP. Las sílabas tónica y átona. 

"Las palabras se dividen en sílabas, que son los golpes de voz con que las pronunciamos. Las sílaba que se pronuncia más fuerte, es la sílaba tónica. Las demás, se llaman sílabas átonas"

- Ej. 1 Oral entre otros. Poner más ejemplos de otros árboles. 

- Ej. 2. 



jueves, 26 de septiembre

- Antología literaria. En EQUIPO. Cada equipo,1 texto literario de cada tipo. Organizaros por parejas. En cada texto debe aparecer las palabras "árbol", "bosque", "bicicleta". Mínimo 6 líneas, máximo 10 líneas por texto. Primero hacer en borrador. Luego pasar a limpio todos a su cuaderno. 

Todos los textos se leerán en voz alta. Se elegirá el mejor texto de cada categoría.

miércoles, 25 de septiembre

Escribo un texto literario

- IMP. Los textos literarios. Narrativa, Teatro y Poesía. 

IMPRESCINDIBLE

Los géneros literarios se clasifican en: narrativa, teatro y poesía.

- NARRATIVA. La narración cuenta una historia, normalmente imaginaria,

que le ocurre a unos personajes.

- TEATRO. El teatro son obras destinadas a representarse en un escenario.

- POESÍA. La poesía expresa sentimientos y emociones. Está escrita en verso.


- Ej. 1 a, b, d, e. En EQUIPO.

lunes, 23 de septiembre

Entrega trabajo Árbol Genealógico

Rinconcito de lectura. Ordenadores. Contestamos CAP 1 y 2. 

Utilizo palabras nuevas sobre el bosque (usa el diccionario del buscador Google)

- Ej. 1, 2345


jueves, 19 de septiembre

Leo un texto sobre los árboles

- Pág. 13. Ej. 1, 2, 3, 4.

- Mi árbol genealógico (sólo nombres). Mínimo hasta abuelos. Si es posible, bisabuelos (para el próximo lunes). 

- Comenzamos el libro de lectura "Violeta Volcán y el tesoro de William Winter"

miércoles, 18 de septiembre

- ¿Qué es una leyenda? Leer y resumir. Imprescindible. 

- Ej 1. Oral entre todos. 

- Ej 2 a b c

- Ej 3 a b  c  

- Lectura "Leo un texto sobre los árboles" Pág. 11-12. Sólo leer. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SALUDO